El objetivo principal que comúnmente persigue una empresa cuando es constituida por el empresario o comerciante es generar utilidades y continuar operando por largo tiempo, pues generalmente de ellas se obtiene el sustento del empresario.
Asimismo, la continuidad de las empresas beneficia no sólo a sus dueños, sino que también contribuyen al desarrollo de la comunidad, a través de la generación de empleo, pago de cargas sociales, pago de impuestos, responsabilidad social corporativa, crecimiento económico; entre otras formas.
En el presente texto se describen de forma sintética las tipologías más frecuentemente utilizadas en la legitimación de capitales como el uso de los mercados internacionales de préstamos y créditos, el sector inmobiliario, los movimientos especulativos de divisas, el comercio internacional, los movimientos físicos de dinero, las transferencias y pagos por Internet, los seguros, las campañas políticas, el uso del dinero electrónico y otras formas.
Las sociedades mercantiles son una manifestación del deseo del ser humano de realizar negocios que le permitan obtener un lucro; no referimos institutos surgidos en el seno de las ciencias empresariales que por su importancia e impacto en la vida en sociedad han sido regulados por el ordenamiento jurídico.
El interés del presente libro es analizar la figura de la sociedad mercantil desde dos ámbitos: la perspectiva jurídica y la perspectiva contable-financiera, dadas las repercusiones que ambas áreas poseen sobre la misma.
Inicia este libro con el concepto de empresa como actividad lucrativa y los elementos que componen la definición de empresario o comerciante: capacidad jurídica, profesionalismo, y actuar a nombre propio; posteriormente, se analiza la figura de la Hacienda compuesta por el establecimiento mercantil e industrial, el aviamiento y los libros contables, y se relacionan con los conceptos contables de activos, pasivos, balance de situación e información contable a la luz de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Teniendo claros los componentes de la Hacienda se procede a analizar el ciclo de vida de la sociedad mercantil como persona jurídica, se realiza una analogía entre la vida de la persona física con la persona jurídica, que posee un nombre propio y un número de cédula único.
El Libro Las sociedades mercantiles: Perspectiva jurídica y contable-financiera se encuentra disponible en www.morebooks.de y www.amazon.com
Las sociedades mercantiles son una manifestación del deseo del ser humano de realizar negocios que le permitan obtener un lucro; no referimos institutos surgidos en el seno de las ciencias empresariales que por su importancia e impacto en la vida en sociedad han sido regulados por el ordenamiento jurídico.
El interés del presente libro es analizar la figura de la sociedad mercantil desde dos ámbitos: la perspectiva jurídica y la perspectiva contable-financiera, dadas las repercusiones que ambas áreas poseen sobre la misma.