• Home
  • Administración
  • La aprobación presupuestaria como un instrumento de control previo ejercido por la Contraloría General de la República de Costa Rica sobre la Hacienda Pública

La aprobación presupuestaria como un instrumento de control previo ejercido por la Contraloría General de la República de Costa Rica sobre la Hacienda Pública

Julio 2012
La Contraloría General de la República es el órgano control y fiscalización de la Hacienda Pública, así establecido en la propia Constitución Política de Costa Rica; y ampliado en su Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.
Dentro de las potestades que posee el órgano contralor para ejecutar su función se encuentra el control presupuestario, como un control previo, a través de la potestad para aprobar o improbar el presupuesto de las Municipalidades, instituciones autónomas; y fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República.

Ahora bien, para entrar analizar el papel de la Contraloría General de la República en esta materia, primero se debe definir el término presupuesto, y estudiar cada una de las cinco fases que componen el ciclo presupuestario que son: Formulación Presupuestaria, Aprobación Presupuestaria, Ejecución Presupuestaria, Control Presupuestario y Evaluación Presupuestaria.
Nótese que si bien, el órgano contralor participa en distintas fases del ciclo presupuestario, su papel se vuelve predominante en la segunda etapa del ciclo que corresponde a la Aprobación Presupuestaria, razón por la cual, en el presente documento se detallan las actuaciones del órgano contralor en esta etapa, y los productos que emite el órgano contralor al final de la misma.
En el último apartado del presente documento se esbozan los argumentos principales que han generado la discusión de la pertinencia de los controles previos, entre ellos, el control presupuestario. Para unos, este tipo de control debería ser minimizado y el órgano contralor debería enfocarse más en el control posterior, con el fin de facilitarle a la administración activa el ejecutar sus funciones.
Por su parte, los defensores del control presupuestario consideran que este tipo de controles previos son fundamentales para ejercer una lucha contra la corrupción eficiente, pues se detectan los actos antes de que estos se ejecuten y se lesione el interés público, es un mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la función pública, y es un mecanismo de control y fiscalización de la Hacienda Pública más efectivo que la fiscalización posterior pues se ejecuta antes que se materialicen los daños a la Hacienda Pública.
Finalmente, todas las posiciones concuerdan en que se debe lograr un equilibrio sano entre control y actuación de la administración pública que permita a las instituciones actuar pero sin que ello signifique una desprotección y una inadecuada vigilancia de la correcta utilización de los fondos públicos.